DERECHO AMBIENTAL

06 a 12 meses - 24 a 48 créditos

DIPLOMADOS

Son programas que proveen conocimientos muy puntuales en áreas profesionales determinadas. Permiten que el profesional se actualice con las tendencias y las exigencias del momento, esta forma se convierten en profesionales mas competitivos, por lo general tienen una duración entre seis y doce meses.

ESPECIALIZACIONES

Suele conocerse como especialización de un tema especifico que se desarrolla después de cursar una licenciatura o una segunda especialidad, maestría y/o doctorado. Es útil para cubrir las necesidades de quienes quieren complementar su formación.

EIGRA da a conocer la identidad y pertinencia de la Institución a favor de la comunidad, respondiendo  a las necesidades y expectativas sociales y aportando con los criterios organizacionales que permiten realizar con eficacia, eficiencia y transparencia, las diferentes actividades del quehacer educativo superior como la capacitación y actualización de los profesionales en derecho de nuestro país.

DIRIGIDO A:

Profesionales que ejercen en Virtud el Derecho

OBJETIVOS:

Impulsar la formación de los profesionales en los diversos sectores sociales, desarrollando capacidades de dirección y liderazgo en los aspectos técnicos y científicos.

Promover la formación continua del profesional militar a través de nuevas técnicas y estrategias a fin de fortalecer sus capacidades con el propósito de alcanzar la excelencia en la formación profesional.

  1. Introducción al Sistema Jurídico Ambiental, Desarrollo Sostenible y Derecho Ambiental
  2. Teoría General sobre los Sistemas Jurídico y el Medio Ambiente. Fundamentos del Derecho Ambiental
  3. Problemática Ambiental Global y Problemática Ambiental Regional
  4. El Sistema Jurídico Ambiental en General
  5. Derecho Internacional Ambiental
  6. La Gestión Ambiental. Instrumentos
  7. Tutela Jurídico Ambiental
  8. Marco Conceptual del Desarrollo Sostenible
  9. Marco Jurídico Ambiental Nacional. Ordenamiento Jurídico Ambiental
  10. Política y Gestión Ambiental
  11. Gestión Ambiental Sectorial
  12. Institucionalidad Ambiental
  • EDITH MARÍA DE LA CRUZ ESPIRITÚ
  • ELIZABETH COVEÑAS RENTERIA
  • JOSÉ RAMÓN DEL VALLE GONZÁLES
  • ALISVÁN SÁNCHEZ QUISPE
  • EMILIANO ALEJANDRO CHERO ASURZA
  • DELFÍN ALFREDO ALONZO FARIAS
  • JULIO FERNANDO HERRERA LAMAS
  • MILAGROS ROCÍO MENACHO ÁNGELES
  • ROSARIO TARAZONA ÁNGELES
  • LUIS ALBERTO RUESTA ADRIANZEN

BANCO DE LA NACIÓN

  • N° 00-015-016027
  • C.I 018-015000015016027-83

BANCO CONTINENTAL

  • N° 0011-0340-01-00020245
  • C.I 011-340-0001-00020245-75

SEMINARIO

03 meses - 12 créditos

CAPACITACIÓN

Proceso educativo a corto plazo, el cual emplea unas técnicas especializadas y planificadas por medio del cual el persona, obtendrá los conocimientos y las habilidades necesarias, para incrementar su eficacia en el logro de los objetivos que haya planificado la organización para la cual se desempeña.

ACTUALIZACIÓN

Anteriormente, lo que se llamaba eficiencia ahora se conoce como productividad, y lo que se llamaba eficacia ahora es competitividad; actualizarse nos perrmite pensar y actuar con competitividad, ser un verdadero profesional en cualquier materia, y obtener las últimas herramientas para desempeñar un oficio con éxito.

PLAN CURRICULAR

  1. Introducción al Sistema Jurídico Ambiental, Desarrollo Sostenible y Derecho Ambiental
  2. Teoría General sobre los Sistemas Jurídico y el Medio Ambiente. Fundamentos del Derecho Ambiental
  3. Problemática Ambiental Global y Problemática Ambiental Regional